Estoy muy de acuerdo en que muchas veces es el miedo a que las cosas funcionen lo que echa para atrás. En mi caso diría que es porque implica un compromiso que, aunque quiera aceptar, me da miedo abandonar en algún momento.
Elena, muchas gracias por tu enfoque, es interesante y, de otra forma, toca miedos que más tienen que ver con nuestra parte más vulnerable que con la estratégica del negocio. Pero, quién dice que vas a querer abandonarlo? o ¿Quién dice que comunicar tiene que ser una esclavitud y no podemos parar? NUESTRA comunicación es eso, nuestra, solo tú pones las reglas y, luego llega la estrategia y los "trucos" para hacer que estés presente pero permitiéndote "abandonar" cuando lo necesites. Es más, ese "abandonar" no es tal, imagino (por experiencia propia) que es un necesitar tu ritmo propio y tu necesidad de silencio. Eso tb puede ser muy interesante para tu marca. Nos limitamos donde puede que haya oportunidades ;) Mil gracias por comentar, Elena.
Estoy muy de acuerdo en que muchas veces es el miedo a que las cosas funcionen lo que echa para atrás. En mi caso diría que es porque implica un compromiso que, aunque quiera aceptar, me da miedo abandonar en algún momento.
Elena, muchas gracias por tu enfoque, es interesante y, de otra forma, toca miedos que más tienen que ver con nuestra parte más vulnerable que con la estratégica del negocio. Pero, quién dice que vas a querer abandonarlo? o ¿Quién dice que comunicar tiene que ser una esclavitud y no podemos parar? NUESTRA comunicación es eso, nuestra, solo tú pones las reglas y, luego llega la estrategia y los "trucos" para hacer que estés presente pero permitiéndote "abandonar" cuando lo necesites. Es más, ese "abandonar" no es tal, imagino (por experiencia propia) que es un necesitar tu ritmo propio y tu necesidad de silencio. Eso tb puede ser muy interesante para tu marca. Nos limitamos donde puede que haya oportunidades ;) Mil gracias por comentar, Elena.